Blog de Juztina

Artículos y recursos sobre la aplicación de inteligencia artificial y la última tecnología en el mundo del derecho.

  • Divorcio Argentina

    septiembre 26, 2025

    La evolución del divorcio en Argentina: un recorrido histórico y legislativo

    El divorcio en Argentina ha transitado un camino complejo y transformador, reflejo de la evolución social y cultural del país. Durante décadas, el matrimonio fue visto como un lazo indisoluble, limitando a las personas a separarse sin poder rehacer legalmente sus vidas. Con la Ley 23.515 de 1987 se introdujo el divorcio vincular, aunque aún bajo un sistema de “culpas”. No fue hasta la reforma del Código Civil y Comercial en 2015 que se instauró el divorcio incausado, basado en la autonomía de la voluntad y centrado en acuerdos, lo que marcó un cambio decisivo hacia un proceso más ágil, justo y menos conflictivo.

    Leer más

    Argentina

    Divorcio

  • Sm Crop1677175386ciberdelito Victima

    septiembre 24, 2025

    Ciberdelito en Argentina

    La digitalización transformó nuestra vida cotidiana, pero también abrió la puerta a nuevas formas de delito que afectan a ciudadanos, empresas y Estados. En Argentina, la sanción de la ley 26.388 en 2008 marcó un antes y un después al incorporar explícitamente los delitos informáticos al Código Penal, regulando desde el acceso indebido a sistemas hasta el fraude digital y la protección de la niñez frente a la explotación online. Sin embargo, el avance tecnológico no se detiene y plantea desafíos constantes: phishing, robo de identidad, ciberacoso y delitos transnacionales que requieren cooperación global. La normativa avanza, pero su eficacia depende de la investigación especializada, la participación ciudadana y la construcción de una cultura de prevención y educación digital.

    Leer más

    Argentina

    ciberdelito

  • I Stock 546179676

    febrero 24, 2025

    IA en la Corte: Preguntas y Respuestas Clave

    La inteligencia artificial (IA) está transformando el sistema judicial en América Latina, especialmente en Colombia y Perú, al agilizar procesos, reducir errores y mejorar la investigación legal. Herramientas como PretorIA y Fiscal Watson en Colombia han permitido priorizar casos y analizar documentos con alta precisión, reduciendo la carga administrativa y acelerando la gestión de expedientes en hasta un 40%. En Perú, la adopción es más gradual, con énfasis en la ética y la protección de datos. Sin embargo, la implementación de IA en tribunales plantea desafíos como sesgos algorítmicos, falta de transparencia y riesgos en la protección de datos sensibles. Para garantizar un uso responsable, ambos países han desarrollado marcos regulatorios. Colombia ha avanzado con directrices específicas que exigen algoritmos transparentes y auditables, mientras que Perú adopta un enfoque más precautorio basado en principios éticos de la UNESCO. A pesar de los beneficios en eficiencia y precisión, la supervisión judicial sigue siendo esencial para evitar errores y asegurar la equidad en la toma de decisiones. La IA en tribunales no busca reemplazar a los jueces, sino optimizar su trabajo, promoviendo una justicia más ágil sin comprometer la protección de derechos fundamentales.

    Leer más

    Colombia

    IA

    Perú

    +5 más