Blog de Juztina

Artículos y recursos sobre la aplicación de inteligencia artificial y la última tecnología en el mundo del derecho.

  • Pregnancy in Office

    octubre 20, 2025

    La protección especial de la madre trabajadora en el sector privado: ¿Qué derechos la integran?

    El ordenamiento laboral peruano otorga una protección especial a la madre trabajadora, sustentada en el artículo 4 de la Constitución, con el fin de resguardar su salud, garantizar la igualdad y evitar la discriminación durante el embarazo, posparto y lactancia. Esta protección se materializa en un conjunto de derechos específicos que buscan compensar las afectaciones biológicas y sociales derivadas de la maternidad. Entre estos derechos destacan: la licencia por maternidad (98 días pagados, ampliables en casos especiales), el descanso vacacional inmediato al concluir la licencia, la hora diaria de lactancia hasta el primer año del menor, el uso del lactario institucional, la reubicación laboral cuando existan riesgos para la salud de la gestante o lactante, y la protección frente al despido arbitrario, que presume la nulidad del cese durante la gestación y lactancia. En conjunto, estas medidas aseguran condiciones laborales compatibles con la maternidad y refuerzan el rol del empleador en prevenir actos discriminatorios y garantizar un entorno seguro, digno y saludable para la trabajadora madre.

    Leer más

    #DerechoLaboral

    #Maternidad

    #Perú

    +1 más
  • Contaminación Argentina

    octubre 7, 2025

    Contaminación ambiental y Ley Nacional del Ambiente en Argentina

    La contaminación ambiental representa una de las amenazas más graves para el planeta, afectando la salud humana, los ecosistemas y los recursos naturales. En Argentina, este problema se manifiesta a través de diversas formas —aire, agua, suelo, ruido y luz—, todas estrechamente vinculadas con la actividad humana y la falta de control ambiental. Para enfrentar esta situación, el Estado argentino promulgó la Ley General del Ambiente N.º 25.675, que establece los presupuestos mínimos para una gestión ambiental sostenible. Esta norma garantiza el derecho a un ambiente sano, promueve el desarrollo sustentable y obliga a realizar evaluaciones de impacto ambiental antes de ejecutar actividades potencialmente dañinas. Su cumplimiento efectivo es esencial para proteger el patrimonio natural del país y asegurar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

    Leer más
  • Bic

    octubre 7, 2025

    Sociedades BIC: del reconocimiento al impacto real

    Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) representan una evolución del concepto empresarial tradicional, al combinar la rentabilidad con un compromiso jurídico explícito hacia el bienestar social y ambiental. Aunque el Perú las reconoció legalmente en 2020 mediante la Ley N.º 31072, su adopción aún es limitada: apenas existen alrededor de 45 empresas registradas bajo esta categoría. La falta de incentivos materiales —especialmente tributarios— ha frenado su expansión, en contraste con países como Colombia, donde beneficios concretos han impulsado más de 1,500 sociedades BIC. El artículo plantea que para que este modelo deje de ser una etiqueta simbólica y se traduzca en impacto real, el Estado peruano debe implementar un ecosistema de incentivos sostenibles —como beneficios fiscales, puntaje en contrataciones públicas y facilidades de financiamiento— acompañado de mecanismos de fiscalización eficaces. De esa forma, las sociedades BIC podrían consolidarse como aliadas estratégicas del Estado en la promoción de un desarrollo económico, social y ambiental sostenible.

    Leer más

    BIC

    Sociedades BIC